Si comparamos la estrategia de comunicación organizacional actual con la de hace unos años, podemos observar que se han dado muchos cambios en la materia. Hoy por hoy no eres nada ni nadie si no estás en internet. Internet nos ha dado la oportunidad de estar conectados en tiempo real.
Los cambios en la estrategia de comunicación han supuesto una adaptación de las empresas. Ahora tenemos una nueva manera de comunicar, el usuario tiene acceso a información de manera más rápida y, por lo tanto, sabe cómo manejar mejor cualquier asunto de manera más fácil. El usuario tiene acceso a más empresas de manera más rápida, si algo no le gusta lo va a hacer saber a través de sus redes… Por lo que todo es más fácil y más rápido pero hay que saber cómo gestionarlo porque puede afectar a la reputación de una marca o perfil en cuestión de segundos.
Al evolucionar la estrategia de comunicación organizacional, los medios o soportes también evolucionan y aparecen nuevos. Estos nuevos medios pueden ser Whatsapp u otra aplicación que permita tener una comunicación directa entre usuarios. Pueden ser mediante mensajes de texto, redes sociales, páginas webs o blogs (tanto personales como corporativos).
Puntos claves para mejorar la estrategia de comunicación organizacional
Las empresas deben saber crear relaciones con sus clientes. Algunos de los puntos claves:
- Debemos dar a los usuarios información original, actual y que le aporte valor. Esta información puede ser a modo de post en un blog (con la posibilidad de newsletter), de tipo videos (canal de Youtube), enlaces…
- Tenemos que tener un servicio de atención al cliente o contacto que sea rápido. Este puede ser a través de redes sociales, correo electrónico, chat online o teléfono. Es también interesante añadir un apartado de Ayuda/FAQ para solventar problemas que se hayan solucionado con anterioridad. Esto permite facilitar al usuario la rapidez en la solución o duda a su pregunta.
- Debemos cuidar la reputación de la marca y solventar todos aquellos problemas que aparezcan de la mejor manera posible y rápida.
- Informar de todos los eventos o calendario programado que tenga la empresa y que sea de interés para el cliente.
- Crea un eslogan publicitario. Una manera buena para que te recuerden y crear marca es creando un eslogan que defina a la empresa, los objetivos y que sea adecuado para el target.
Más elementos para realizar una buena estrategia de comunicación organizacional
Las empresas que se adaptan tienen como fin generar tráfico, captar clientes, mejorar su marca, sacar un beneficio…
Todo esto parece fácil desde el punto de vista del usuario, pero es un trabajo que cuesta mucho esfuerzo, tiempo y dinero. Para conseguir un proyecto fiable, rentable y que perdure se deben de utilizar numerosas materias y herramientas de marketing digital.
Es importante no prometer mucho al usuario y luego no dárselo. Esto haría que la confianza en la empresa bajase. Más vale ser realista y aportar al usuario lo que podemos con los medios que disponemos.
Si estás pensando en crear un blog disfruta de este post. Ten en cuenta todos los trucos facilitados anteriormente para crear tu estrategia.
Aprende sobre estrategias con Del Castillo al Marketing.
2 comentarios en “La Evolución de la Estrategia de Comunicación”